Cada día estamos más concienciados de los problemas de salud que nos ha dado el consumo excesivo de azúcar. Se encuentra oculto en las bebidas, productos lácteos, los productos infantiles, incluso hasta en productos dietéticos.
Según la OMS la cantidad de azúcar diaria recomendada debe ser de menos de 25gr (6 terrones) y es cierto que es una de las grandes culpables de las enfermedades metabólicas de las sociedades desarrolladas. Si quieres más información sobre la cantidad enorme de azúcar que podemos llegar a consumir en esta página sinazucar.org tienes mucha información en muchos casos sorprendente.
Pero vamos a centrarnos exclusivamente en la miel, ya que a pesar de lo que muchos digan es algo más que azúcar. Aunque en la misma página que os acabo de recomendar dicen que una cucharada grande de 30gr tiene 24gr de azúcar.


El azúcar tiene valores de macronutrientes muy similares a la miel y fundamentalmente son hidratos de carbono simples (aproximadamente 85% en el caso de la miel). Esto implica que el azúcar contenga 4kcal por gramo y la miel 3kcal
En este sentido si podemos pensar que puede suponer riesgos para la salud ya que, a pesar de tener un índice glucémico más bajo, si ya padecemos perdida de sensibilidad a la insulina puede ser un alimento poco recomendable.
Sin embargo, hay otro porcentaje que no es azúcar y en esta parte es donde viene la parte interesante. En un reciente estudio se ha podido comprobar que la miel puede tener un diferente índice glucémico en función de los compuestos bioactivos y antioxidantes que contiene y puede variar del 32 al 87. Esto depende del origen floral del néctar, las variaciones estacionales y ambientales.
Por supuesto no es lo mismo una miel con certificado de Denominación de Origen que la de una marca de supermercado en la que se indique que no tiene procedencia de la UE. En muchos casos la miel que compramos puede ser un fraude, sobre todo si su procedencia es de China (el mayor exportador del mundo) y la calidad de este producto puede ser de muy baja calidad. En este enlace hay más información.
En una revisión reciente se han podido comprobar diversos beneficios de la miel en la salud (asma, infecciones de garganta, diabetes, enfermedades gastrointestinales y neurológicas, heridas e incluso cáncer). Todo esto se debe a esa parte de su composición que no es azúcar y que, aunque sea pequeña, parece que tiene efectos beneficiosos para nuestra salud. Los ingredientes de una miel de calidad tienen propiedades prebióticas, pero también producen efectos antioxidantes, anti microbianos, anti inflamatorios, anti proliferativos, anti cancerígenos y anti metastáticos


Vamos a desarrollar brevemente sus beneficios en la salud:
· Enfermedades cardiovasculares: Casi todas las enfermedades cardiovasculares están asociadas a una inflamación de bajo grado, pero la miel muestra beneficios en marcadores de inflamación y prevención de este tipo de enfermedades (estudio). Además, en este otro estudio se pudo comprobar un descenso de triglicéridos, lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) y glucemia en ayunas.
· Diabetes: En este caso hay una cierta controversia, ya que en algunas investigaciones se muestra un efecto negativo incrementando la hemoglobina glicosada y en otros positivos, indicando que supone un nuevo agente antidiabético estudio. Hace falta mas investigación en el efecto crónico y también respecto a la calidad de la miel, algo que puede parecer muy importante en este tipo de enfermedad.
· Resfriado y tos: Una comparativa de ingesta de miel antes de dormir con los tratamientos habituales de medicamentos mostró beneficios muy similares (estudio). Incluso la OMS desde 2001 recomienda la ingesta en niños para el tratamiento de tos y resfriado.
· Heridas, úlceras y problemas en la piel: Las propiedades antimicrobianas de la miel suponen un tratamiento eficaz en la cicatrización de heridas y úlceras (estudio) e incluso el tratamiento del pie diabético (estudio). Pero también puede suponer ayuda en otros tipos de problemas como dermatitis, psoriasis, rosácea, etc. (estudio)
· Cáncer: Recientemente se esta empezando a conocer el verdadero potencial de la miel en la lucha contra el cáncer. Muchos de los compuestos que contiene (flavonoides y polifenoles) tienen grandes efectos antioxidantes que reducen el estrés oxidativo (estudio). Pero también tiene compuestos que tienen efectos inmunomoduladores, apoptóticos, inhibidores de proliferación tumoral, etc. (estudio).
También esta recomendada en las fases de terapia de quimio o radio para la estimulación inmunológica y el tratamiento de la mucositis (estudio)
Pero una de las investigaciones más interesantes son sobre el ácido cafeico que contiene la miel y sus propiedades increíbles para inducir la apoptosis en células madre cancerígenas (estudio). Estas células son capaces de mantenerse latentes y reaparecer una vez concluido el tratamiento contra el cáncer. Este descubrimiento ha supuesto incluso un papel clave en la progresión tumoral de un tipo de cáncer extremadamente agresivo como el melanoma cutáneo (estudio)
Además de todo esto acaba de publicarse una revisión sobre los beneficios de la miel en el deporte y a pesar de no encontrar diferencias entre este tipo de hidrato de carbono y otros, si se han podido comprobar beneficios en la mejora del funcionamiento del sistema inmune y marcadores de formación ósea
Resumen:
· Una miel de buena calidad puede ser un buen sustituto del azúcar de mesa por la cantidad de micronutrientes y el menor índice glucémico.
· No podemos afirmar rotundamente si un alimento es bueno o malo y en el caso de la miel compuesta por tantos micronutrientes es mucho más complejo. Pero si se confirma la investigación sobre la ayuda en enfermedades metabólicas como la diabetes (la principal crítica a este alimento), si podríamos afirmar que es un alimento saludable
· La miel parece tener efectos científicos demostrados en muchas patologías, pero solo si es miel de buena calidad, preferiblemente de origen U.E. y si encima tiene denominación de origen mucha más seguridad. Es mejor gastar dinero en una de calidad (lo normal es que supere los 8 euros kg) que comprar la más barata (menos de 5 euros kg) que tendrá una baja calidad y pocos de los beneficios de los que hemos hablado


Si nos ponemos a buscar información sobre la miel tendremos a los defensores que indicarán que tomemos mucha cantidad diaria y a los que nos asegurarán que no tiene ningún beneficio y solo es azúcar malo la salud. Mejor no creer a ninguna de las dos partes.
Aunque en el futuro se demuestre que la miel es saludable para todo el mundo, hay que recordar que abusar de algo que es bueno no va a traer nada bueno.