Normalmente cuando compramos una bicicleta nos fijamos en el peso, la estética, los componentes y algunos hasta en ciertas partes de la geometría del cuadro. Pero muy pocos prestan atención a uno de los aspectos más importantes en el comportamiento y rendimiento de la bicicleta, el ángulo del tubo del sillín. Afectará al reparto de pesos del cuerpo sobre las ruedas, pero también a la acción del pedaleo.

angle - La importancia del ángulo del tubo del sillín

Un tubo de sillín retrasado hace que la mayor parte del peso se encuentre en la rueda trasera, esto permite una mayor estabilidad y control de la bici.

Sin embargo, un ángulo de sillín adelantado hace que el peso del cuerpo incida más sobre el manillar, haciendo que la bicicleta sea más nerviosa e inestable, pero a su vez se disfruta de una mayor aerodinámica y posibilidad de colocar el manillar en una posición más baja para no interferir en el ángulo cadera-tronco

Básicamente existen estas diferencias en ángulos según el tipo de cuadro:

MTB Descenso con aproximadamente 60-65º

bike 1 - La importancia del ángulo del tubo del sillín

MTB Rally con 67-70º

bike 2 - La importancia del ángulo del tubo del sillín

Bicicleta de Ruta con 71-73º

bike 3 - La importancia del ángulo del tubo del sillín

Bicicleta Aero-road con 73-75º

bike 4 - La importancia del ángulo del tubo del sillín

Bicicleta contrareloj con 76-82º

bike 5 - La importancia del ángulo del tubo del sillín

Si hablamos de estabilidad no hay duda de que el sillín retrasado, incluso mas bajo de lo ideal (tija telescópica) nos permitirá pasar sobre zonas de gran dificultad.

Pero si nos centramos en eficiencia de pedaleo la investigación dice que es mejor todo lo contrario. Al comparar diferentes ángulos de tubo de sillín (68º, 74º y 80º) se pudo comprobar que la posición más adelantada suponía menor consumo de O2 y frecuencia cardiaca, siendo el ángulo más retrasado el de peor eficiencia (estudio).

En otro estudio realizado con triatletas de distancia olímpica se comparaba el pedaleo en un ángulo de 73 y otra de 81 grados sobre una bicicleta indoor al 70% del VO2max. Tras los 40km de bicicletas se pudo comprobar que el rendimiento en ciclismo mejoraba un 2%, pero en la carrera posterior de 10km llegaba incluso a superar el 7%, siendo más importantes las diferencias en los 5km iniciales. Se pudieron comprobar zancadas más amplias y mayor FC en la posición de 81º

Incluso en trabajos de muy alta intensidad se pueden comprobar grandes diferencias. En este estudio se comparaban posiciones de 72 y 82 grados durante un Test de Wingate. La principal conclusión fue que a 82º se puede mantener mejor la producción de energía y mediante electromiografía que la activación muscular para la misma carga de trabajo en la posición más avanzada era menor en todos los grupos musculares (vasto lateral, vasto medial, bíceps femoral y semimembranoso). En el caso del bíceps femoral la reducción de activación era de un 42%

emg - La importancia del ángulo del tubo del sillín

La última investigación sobre este tema valoró en dos intensidades submaximas diferentes y con tres ángulos, 70º, 75º y 80º, pero con la novedad de analizar con electromiografía lo que ocurría en diferentes posiciones de la biela. Se pudo demostrar que en la posición de 80º existía una optimización de la fuerza aplicada en el pedal que permite reducir la demanda de músculos auxiliares y mejorar la economía de pedaleo (estudio).

Pero parece ser que no siempre más es mejor, ya que en este estudio llegando hasta los 90º, se pudo comprobar que se volvía a perder eficiencia, siendo la óptima de 83º a nivel de minimizar en consumo de oxígeno

submaxvo2vssta - La importancia del ángulo del tubo del sillín

Otro aspecto muy importante es conocer el efecto que supone además del ángulo del tubo del sillín, el ángulo de la cadera y la posibilidad para aplicar fuerza. El ángulo ideal para aplicar fuerza sobre el pedal es de unos 90º en la cadera y si adelantamos la posición del sillín, pero no bajamos la altura del manillar, hacemos que el ángulo sea muy cerrado y perdemos eficiencia como muestra este estudio. Por lo que colocar unos acoples en una bici de ruta (manillar relativamente alto) con un ángulo de sillín retraso puede mejorar la aerodinámica, pero empeorar el coste energético por cerrar excesivamente el ángulo de cadera.

angle hip - La importancia del ángulo del tubo del sillín

Resumen:

  • Antes de comprar tu próxima bicicleta ten en cuenta este parámetro, ya que como has comprobado puede cambiar la respuesta de la bicicleta y la eficiencia en el pedaleo
  • Si te sientes inseguro en tu bicicleta (sobre todo MTB) tal vez es recomendable utilizar una bicicleta que tenga el ángulo del sillín más retrasado o incluso retrasar el sillín para que la bicicleta será más estable.
  • Si lo que quieres es mejorar la eficiencia en el pedaleo adelanta el sillín para conseguir mejores resultados y realizar una menor activación muscular.
  • Dentro del ángulo del sillín que es algo fijo en un cuadro, tenemos la opción de utilizar en algunos casos tijas reversibles para tener diferentes ángulos (normalmente conseguir posiciones más adelantadas).
  • La posibilidad de desplazar los raíles del sillín nos permite algún grado de diferencia (normalmente podemos tener un juego de unos 4-5º). Si compites en ciclismo hay que tener en cuenta el reglamento UCI, pero ahora se ha vuelto un poco más flexible y permite adelantar la posición siempre que el sillín no sobrepase la vertical del eje del pedalier
  • Cualquiera de los cambios en la biomecánica de la bicicleta, sobre todo si van a ser bruscos deberían ser supervisados por un profesional para aconsejar las mejores pautas a realizar y encontrar la mejor opción entre eficiencia, estabilidad y comodidad.
¿Que puntuación le das?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Descarga nuestro ebook gratis y suscribete a nuestra Newsletter

- La importancia del ángulo del tubo del sillín

Responsable: Xinergia Top (Ivan Rodriguez y Cristina Loring)
Finalidad de los datos: Enviarte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Profesional Hosting (España)
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

¡Dónde te enviamos tu! regalo

Responsable: Xinergia Top
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Para cumplir con la nueva ley de protección de datos y que tus datos esten a salvo, debes leer y aceptar mis condiciones legales.

Suscribete a nuestra newsletter

!Dinos dónde quieres que te enviemos tu regalo!

Responsable: Xinergia Top
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Para cumplir con la nueva ley de protección de datos y que tus datos esten a salvo, debes leer y aceptar mis condiciones legales.

eBook guía rápida de hipoxia
Abrir chat
1
¿Quieres apuntarte a nuestros cursos? Hola somos Xinergia Top, cuéntanos y te ayudamos encantados.

¿Eres ya alumno de algún curso y tienes dudas? escribenos a info@xinergiatop.com