El agua es una sustancia muy común y simple compuesta de solo dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno (H2O). Sin embargo, es lo más importante para la vida y lo primero que buscan las sondas en otros planetas ya que es imposible que se desarrolle sin ella. Ocupa el 70% de la superficie de la tierra y casi las dos terceras partes del peso de cuerpo humano.
El agua tiene una característica muy especial, una poderosa fuerza de atracción intramolecular a través de los puentes de hidrógeno. Esta cualidad la permite ser el disolvente universal y gracias a ello pueden desarrollar muchas funciones metabólicas en los seres vivos, aunque esta característica también la hace muy vulnerable frente a la contaminación.
Indice del artículo
Las principales funciones vitales del agua en nuestro organismo son:
1. Regulación de la temperatura corporal
2. Transporte de nutrientes y de oxígeno (el plasma sanguíneo está compuesto en un 90% de agua)
3. Eliminar toxinas del cuerpo:
4. Lubricar las articulaciones
El cuerpo humano no posee un espacio que almacene el agua, por lo que es necesario ingerir líquido permanentemente. Se estima que no podemos sobrevivir sin tomar agua más de 7 días (aunque dependiendo de las condiciones climáticas podrían ser solo unas horas)
Los efectos de la deshidratación en el rendimiento deportivo son bien conocidos y puedes encontrar más información en este enlace


¿CUANTO AGUA DEBEMOS BEBER?
Si seguimos las recomendaciones de ingerir más de 2L de agua diaria, mas otra buena cantidad incluida en los alimentos, a lo largo de nuestra vida esto supone miles de litros, por lo que el efecto del agua puede tener un peso importante en nuestra salud.
Sin embargo, estas recomendaciones de ingerir un mínimo de 2L diarios o de 8 vasos de agua no tienen ninguna base científica (estudio). Incluso en algunos casos puede suponer un mayor riesgo de hiponatremia si solo ingerimos agua sin incluir otros minerales, sobre todo el sodio. La hidratación es algo que generalmente está bien regulado fisiológicamente por diversos mecanismos y el más importante es la sed (suele aparecer con una pérdida de un 2% del agua corporal, estudio).
En principio no debemos pensar cuánta agua debemos beber, ya que nuestro propio cuerpo nos lo pedirá. No te sientas mal por no haber tomado hoy esos famosos 2L si no te hacía falta. Curiosamente las mujeres son las que tienen mayor probabilidad de sufrir esta patología por dos causas
- Hasta un 25 veces más riesgo durante la menstruación (estudio)
- En mujeres deportistas la pérdida de sodio en sudor y a la vez una excesiva ingesta de agua (estudio), posiblemente por seguir excesivamente el consejo de “permancecer siempre bien hidratado es bueno para la salud”
¿QUE AGUA DEBEMOS BEBER?
El agua que emana de los manantiales naturales y que consumimos habitualmente no es agua pura, ya que esta enriquecida con los minerales que lleva disueltos de las rocas. Hay sustancias disueltas en ella que pueden ser inocuas o incluso beneficiosas para la salud. Sin embargo, puede haber otras que supongan todo lo contrario y que deben ser eliminadas ya que producen enfermedades como diarrea, disentería, cólera, etc.
Los controles sobre el agua que consumimos suelen ser bastante estrictos y España es un país muy seguro en potabilización del agua (eliminación de bacterias, virus)
Si en el agua que ingerimos hay una pequeña cantidad de tóxicos es posible que nos hagan enfermar poco a poco, por lo que el agua que bebemos puede ser uno de los aspectos de salud más importantes.
PRICIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
1. FLUOR
El mejor ejemplo es el Fluor, un elemento muy reactivo y peligroso que no tiene ninguna función biológica natural, pero tiene muy buena fama en la prevención de la caries dental. En este sentido se trataba el agua como una de las principales medidas de salud pública debido que en el siglo pasado el químico norteamericano Charles Perkins elaboró un proyecto para prevenir la caries dental a nivel nacional y desde 1945 se utiliza este método.
Según Oueterbridge (articulo) no hay evidencias científicas claras de las ventajas de la fluoración del agua, pero si es una manera cómoda y socialmente aceptable de deshacerse de peligrosos residuos de refinerías, fábricas metalúrgicas, de cerámica o vidrio.
Su uso en este sentido actualmente está desaconsejado (estudio) y muchos países han dejado de utilizarlo, incluso es un proceso prohibido en algunos. Por ejemplo, en Bélgica, incluso está prohibido utilizar fluor incluso en los suplementos (pasta dental, enjuagues bucales, chicles, etc.). En Europa solo se realiza de forma extendida en Irlanda y en Polonia, en Reino Unido y España en algunas áreas. Sin embargo, en EEUU casi un 70% de la población ingiere agua fluorada (estudio).
Según las recomendaciones antiguas las dosis indicadas eran de 1,5mg/L, pero en 2008 la OMS fijo este límite en 0,5-1,0mg/L. En España según este articulo hay varias ciudades en España se siguen utilizando esta técnica que utilizan la fluoración artificial (grandes ciudades del País Vasco) y superan los valores actualmente recomendados de menos de 0,7mg/L como Vitoria, San Sebastian, León o Ibiza.
Los efectos de un exceso de fluor pueden verse con machas blancas en los dientes (fluorosis dental). En un reciente artículo se han propuesto algunos efectos en la salud debidos a la exposición crónica al fluor en cantidades elevadas (+1mg/L):
· Efectos osteo-esqueleticos: Relacionado con aumento de incidencia de fracturas óseas por osteoporosis en tercera edad (estudio)
· Efectos neurológicos: La exposición crónica afecta al fluor aumenta la posibilidad de tener Alzehimer (estudio). También hay una relación directa en el neurodesarrollo de los niños y su coeficiente intelectual (estudio), incluso en el consumo de las madres durante la gestación puede producir los mismos problemas (estudio)
· Efectos endocrinos: El agua fluorada está relacionada con el hipotiroidismo, aumentando hasta un 30% su aparición al consumir este tipo de agua (+0,7mg/L) (estudio)
· Efectos dermatológicos: La exposición tópica a elementos fluorados aumenta el riesgo de desarrollo de flouroderma (estudio)


2. CLORO
La cloración del agua supuso un avance en la salud pública a principios del siglo XX eliminando patógenos y reduciendo la incidencia de enfermedades infecciosas. Sin lugar a dudas este tratamiento ha salvado muchas vidas.
Sin embargo, a pesar de estos indudables beneficios, el cloro reacciona con precursores orgánicos produciendo subproductos con propiedades cancerígenas, siendo uno de los más reconocidos los THM (trihalometanos).
Hay bastante investigación relacionada con este tipo de sustancias y daños al hígado, riñones y sistema nervioso central, además de aumentar la probabilidad de padecer diferentes tipo de cáncer (sobre todo vejiga y colón) (estudio)
En una investigación realizada en España se ha determinado que niveles altos de THM pueden incrementar una media de un 20% el riego de cáncer de vejiga (estudio). En este mismo estudio realizado con muestras de 111 ciudades españolas se encontraron los valores más bajos en Tenerife y Asturias (recogida de aguas subterráneas) y los más elevados en la franja mediterránea (Sabadell, Alicante, Barcelona y Manresa). Un dato curioso lo aporta la ciudad de Barcelona que es abastecida por aguas del Ter y el Llobregat (este último con valores más elevados de THM)
Las aguas recogidas de pozos y manantiales tienen menor cantidad de precursores orgánicos que las superficiales, por lo que el origen del agua que consumimos puede ser de gran importancia.
Los niveles en España son elevados, siendo el segundo (después de Portugal) del resto de países de la UE. La legislación actual establece una concentración máxima de 100 µg/l
El riesgo sobre la salud humana de la cloración es evitable, ya que hay métodos de desinfección alternativos al cloro que son muy eficaces, pero más caros como el ozono, UV, etc. y no parece que tengamos cambios a corto plazo. Por lo que a nivel particular puede ser muy recomendable utilizar filtros para el agua, sobre todo en verano cuando se pierde calidad en el agua y el tratamiento con cloro es más exhaustivo.
3. ARSENICO
El arsénico es un metal que se encuentra de forma natural en el medio ambiente, pero con un gran potencial toxico para el hombre cuando es inorgánico (el orgánico que se encuentra por ejemplo en los mariscos no presenta problemas).
En un reciente estudio se pudo comprobar como la exposición durante 5 años de adultos jóvenes y sanos provoco un crecimiento desproporcionado del corazón (hasta un 47% en las paredes) y problemas cardiovasculares, que eran aún más pronunciados en casos de hipertensión. Según estos autores, cuanto mayor sea el contenido de arsénico en el agua, mayor será el daño al corazón.
Pero según las investigaciones la ingesta de este metal está relacionada con más enfermedades:
· Varios tipos de cáncer (estudio)
· Daño renal (estudio)
· Resistencia a la insulina y diabetes (estudio)
· Inflamación y trombosis (estudio),
Desde el 1 de enero de 2004 en España el umbral máximo permitido para el arsénico bajo de 50 µg/l a 10 µg/l según el RD 140/2003, pero los expertos aconsejan rebajar hasta 5 µg/l.
En una antigua investigación (1998) realizada sobre el agua de la comunidad de Madrid analizando 353 abastecimientos se encontró que el 74% de ellos se encontraba en valores inferiores, un 22,6% con valores superiores a 10 µg/l y un 3,7% superiores a los 50 µg/l (estudio)
Este elemento aparece de manera natural en los suelos de Galicia, Almería, Castellón, Asturias, Madrid y Lerida, pero la próximidad a industrias que la emiten (hornos de fundición o centrales térmica de carbón) elevan su concentración
En una investigación realizada en España se ha podido encontrar una relación entre algunos tipos de cáncer y este mapa que han elaborado sobre las concentraciones de Arsénico en el suelo. Si vives en una zona de concentración alta de este metal comprueba la calidad del agua para evitar problemas de salud


Hay otras sustancias que pueden suponer un riesgo para la salud a largo plazo con el consumo de agua como el mercurio o el cadmio, pero no quería hacer demasiado extenso el artículo. Hay páginas webs donde podemos obtener más información que dedican parte de su contenido a informar sobre la calidad del agua respecto a ciertos contaminantes como la suiza GAP y una estupenda, pero solo de EEUU
En España no he encontrado ninguna de buena calidad, pero este enlace se puede conocer la información que ofrece el servicio de aguas de varias de las ciudades más importantes y alguna de ellas si tiene una buena y actualizada información de la calidad del agua
RESUMEN:
· No es necesario beber más de 2L de agua al día y beber mas no significa tener más beneficios para la salud, el origen de este mensaje parece más comercial que científico. En caso de estar en climas húmedos/calurosos y si entrenamos/sudamos mucho es importante tomar esa agua con electrolitos para evitar el riesgo de hiponatremia
· Si tenemos la suerte de vivir en una zona sin contaminantes, ni tratamientos agresivos del agua somos afortunados y no tendremos que preocuparnos. Solo es conveniente dejar nuestra botella de agua o vaso reposar un tiempo para eliminar todo lo posible el cloro que contiene (se evapora rápidamente)
· Hay posibilidad de que tú mismo contrates un análisis para conocer exactamente la calidad del agua que consumes, en esta entrada hay más información
· Si por el contrario vives en una zona que tiene contaminantes hay dos opciones: comprar agua embotellada de buena calidad, (no tiene que ser las más caras o con más fama) o tener un filtro adecuado para obtener agua de buena calidad
· En caso de tener agua fluorada necesitaremos un filtro de Osmosis inversa (puede eliminar hasta un 90%), ya que los filtros simples de carbón activo no son útiles. Pero cuenta con el inconveniente de eliminar otros minerales esenciales como el magnesio
· Una de las mejores opciones para poder tener la mejor calidad posible es la combinación de un sistema de UV y cartucho de carbón activo. Esto puede suponer un precio muy próximo a los 1000 euros, pero a largo plazo puede merecer la pena ya que es invertir en tu salud y la de tu familia (haciendo cuentas puede compensar a comprar agua embotellada cada día)