A menudo muchos deportistas tanto de alto nivel como aficionados utilizan como mucha frecuencia AINES (anti-inflamatorios no esteroideos) para reducir el dolor producido por el entrenamiento y la competición. Esto puede permitirnos entrenar al día siguiente o al menos hacerlo con menos molestias.

Por ejemplo en un estudio realizado en el Ironman de Brasil 2008, se pudo comprobar mediante encuesta que un 60% de los participantes lo utilizaban de manera frecuente y casi un 50% de ellos lo tomaría antes o durante la prueba.

El propósito de utilización más habitual es inhibir el dolor, aunque sus acciones suelen ser anti-inflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Pero no todo es tan bueno como parece…

Este tipo de medicamentos bloquean la síntesis de prostaglandinas. Aunque puede parecer buena idea, ya que son las que ocasionan la inflación y el dolor, tienen otras muchas funciones, como por ejemplo regular la presión arterial (vasodilatación) o proteger la mucosa del estómago, y en este caso bloquearlas puede ocasionar problemas.

RIESGOS DE TOMAR AINES DURANTE EL EJERCICIO

1.  Efecto perjudicial en la recuperación del tejido muscular y conectivo. El daño muscular inducido por el ejercicio es un factor que media en las adaptaciones fisiológicas del mismo. Sin embargo, participar de forma exógena en ese daño muscular y su respuesta inhibe adaptaciones al ejercicio y a la regeneración muscular. Los AINES son inhibidores de la COX y estos son necesarios para la reparación muscular, hipertrofia y proliferación celular. Es decir, la utilización frecuente bloquea las mejoras que se deberían producir a nivel muscular y al impedir esas adaptaciones anulamos el objeto básico del entrenamiento que es la supercomepensación. (estudio, estudioestudioestudio,)

2.  Aumento de Permeabilidad gástrica y problemas gastrointestinales. En un estudio realizado con deportistas se pudo comprobar casi el doble de daño en células intestinales al ingerir 400mg de ibuprofeno comparando con los que no realizaban ningún tipo de actividad debido a un aumento de la permeabilidad gástrica. Este problema además de incrementar la posibilidad de entrada de toxinas, bacterias nocivas y enzimas digestivas al torrente sanguíneo dificultaría la absorción de nutrientes, algo muy importante en una prueba de larga duración.

mucosa gastrica - Antiinflamatorios y ejercicio

3.  Mayor riesgo de deshidratación. En algunos estudios se ha podido comprobar como el uso de AINES puede provocar insuficiencia renal y alteraciones electrolíticas (estudio). En pruebas con condiciones de calor y humedad o de ultradistancia se asocia aun mayor riesgo de hiponatremia. Los riñones se encargan de la eliminación de líquidos y control del sodio en el cuerpo, una perdida excesiva en ejercicio puede ocasionar problemas muy graves (estudioestudio).

En un interesante estudio realizado durante el maraton y ½ maraton de Bonn de 2010 se pudieron comprobar las diferencias en diferentes trastornos entre los corredores que habían consumido algún tipo de AINES o el grupo control (sin ningún consumo de medicamentos)

maraton - Antiinflamatorios y ejercicio

En esta investigación se pudo comprobar que los corredores de maraton tuvieron mayores problemas (18%) que los de ½ maraton (7%)

Existen varios tipos de AINES, pero vamos a analizar los más utilizados:

· IBUPROFENO: Seguramente sea el AINES más conocido y utilizado. Se une a la albumina y su capacidad de absorción es muy elevada, aunque la velocidad depende los alimentos con los que se consuma. La vida media de eliminación es de 2 a 6h (estudio). Todo lo citado anteriormente en cuanto a complicaciones se puede producir con este medicamento y no es la mejor opción combinarlo con el deporte.

· ASPIRINA: Se absorbe muy rápidamente, aunque depende del pH del estómago y la presencia de alimentos. Aunque también inhibe la síntesis de postglandinas y tiene efectos secundarios gastrointestinales y renales, puede tener un efecto positivo en el proceso de coagulación sanguínea diluyendo la sangre y evitando la creación de trombos. La vida media de eliminación es de solo 15-20 minutos. Supone una mejor opción que el ibuprofeno a nivel renal y con ciertos beneficios en alpinismo (mejorar circulación en congelaciones), pero supone igualmente perjuicios a nivel gástrico (estudio)

Existen otros AINES muy conocidos como ENANTYUM (efecto más rápido que con el Ibuprofeno) o VOLTAREN pero mucho menos usados en deporte al ser medicamentos más fuertes.

En el estudio de los maratonianos se determinó que los AINES que mayores problemas habían provocado eran la aspirina (87%) y el ibuprofeno (52%) y precisamente suelen ser los más utilizados.

TOMAR O NO TOMAR AINES

Como hemos comprobado hay más riesgos que beneficios, siendo casi exclusivamente el desplazar ligeramente el umbral del dolor debido a su efecto analgésico. Pero si hubiera que elegir alguno de ellos, elegiríamos precisamente a un medicamento que no es AINES, el paracetamol (acetaminofen), Ya que de momento el que tiene más respaldo científico

El efecto antinflamatorio de este medicamento es casi nulo ya que tiene otro tipo de funcionamiento. El efecto de este medicamento es analgésico y antipirético. Precisamente estas dos funciones y menores efectos secundarios, le han permitido ser uno de los medicamentos más utilizados en el deporte de rendimiento:

  • Mejoras en tiempo hasta fatiga en condiciones de calor (estudio)
  • Mayor capacidad de realizar trabajo por menor percepción de esfuerzo (estudio, estudio)

Como hemos hablado su funcionalidad es ligeramente diferente y tiene menos riesgos (aunque no se eliminan completamente). Podría ser una ayuda ocasional para alguna competición, sobre todo si se realiza en ambiente caluroso (+30 grados) y no estamos adaptados, pero nunca de forma continua.

La dosis no debe superar los 15-20mg/kg de peso. Mayores dosis pueden ofrecer más problemas secundarios.

acetaminofen 500mg tab caj x 20 mk - Antiinflamatorios y ejercicio

RESUMEN:

  • La utilización de antinflamatorios de forma cotidiana produce problemas de salud, a nivel gastrointestinal, renal y de recuperación de tejidos
  • Utilizar antinflamatorios no mejora la recuperación de las lesiones, solo calma el dolor, incluso realmente retrasa la recuperación
  • Utilizar AINES en competiciones dificultara la absorción de nutrientes y puede incrementar la deshidratación y riesgo de hiponatremia
  • En caso de utilizar algún medicamento para paliar el dolor durante el ejercicio es preferible hacerlo en forma de gel (estudio)
  • El que mayor ratio beneficio/perjuicio tiene es el paracetamol con las dosis adecuadas además de poder ayudar en competiciones en ambientes calurosos
  • Utilizar estos medicamentos bajo receta y de forma ocasional. Entrenar bajo los efectos de un analgésico puede aumentar el riesgo de lesiones, ya que el dolor supone un mecanismo de alerta que nos avisa de que algo no está funcionando bien
  • Hay opciones naturales en este sentido que a pesar de tener un efecto mucho más débil son saludables y si tienen evidencia científica como omega 3, cúrcuma, bromelina, etc. (articulo)
¿Que puntuación le das?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Descarga nuestro ebook gratis y suscribete a nuestra Newsletter

- Antiinflamatorios y ejercicio

Responsable: Xinergia Top (Ivan Rodriguez y Cristina Loring)
Finalidad de los datos: Enviarte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Profesional Hosting (España)
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

¡Dónde te enviamos tu! regalo

Responsable: Xinergia Top
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Para cumplir con la nueva ley de protección de datos y que tus datos esten a salvo, debes leer y aceptar mis condiciones legales.

Suscribete a nuestra newsletter

!Dinos dónde quieres que te enviemos tu regalo!

Responsable: Xinergia Top
Finalidad de los datos: Darte información.
Legitimación: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Mailchimp.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Para cumplir con la nueva ley de protección de datos y que tus datos esten a salvo, debes leer y aceptar mis condiciones legales.

eBook guía rápida de hipoxia
Abrir chat
1
¿Quieres apuntarte a nuestros cursos? Hola somos Xinergia Top, cuéntanos y te ayudamos encantados.

¿Eres ya alumno de algún curso y tienes dudas? escribenos a info@xinergiatop.com